Este 2019 no está siendo un año cualquiera en el circuito femenino.
Tampoco lo fue el final de un 2018 en el que Osaka brilló para alzarse
con su primer Grand Slam en Nueva York, con tan solo 20 años y ante toda
una leyenda como Serena Williams. La nueva generación ha llegado con
fuerza y avisando de que el futuro está más que cubierto. Amanda
Anisimova, Sofía Kenin, Marketa Vondrousova, Bianca Andreescu
o la flamante Cori Gauff son los nombres propios de un 2019 en el que
la revolución está llegando. Repasamos el año de estas jóvenes
jugadoras:
La estadounidense, con 15 años recién cumplido en marzo de este mismo año, llegaba a la previa de Wimbledon ya habiendo hecho resultados interesantes antes, como ganar un partido en Miami ante McNally, jugar la fase previa de Roland Garros donde también ganó un partido pero no avanzó más allá. Jamás imaginaría, ni ella ni el mundo del tenis, lo que estaba por venir. Pasó la fase previa de Wimbledon, tres partidos, tres victorias y ningún set perdido. Un auténtico ciclón que iba a estar presente en su primer cuadro final de Grand Slam… Y tras el sorteo, con un bombazo. Ante toda una campeona de Wimbledon y leyenda como Venus Williams. Y lo más sorprendente, es que lejos de que el escenario y su rival la pusieran en tensión, sacó el gran tenis que había mostrado en la previa y ganó a Venus por un doble 6-4, sin temblarle el pulso, y en lo que algunos han denominado el partido del relevo generacional. En octavos de final acabó el sueño, pero esto solo acaba de comenzar.

Es uno de los nombres propios de este 2019, alcanzando a comienzo de año los octavos de final del Australia Open, consiguiendo en abril su primer título oficial, en Bogotá, y llegando nada más y nada menos que a semifinales de Roland Garros, donde tuvo contra las cuerdas a una Barty que posteriormente sería la campeona del torneo y flamante número 1 mundial. Con tan solo 17 años, ya hay pocas dudas de que si ninguna lesión se lo impide, va a estar pronto en el top ten y luchando por torneos muy grandes.
Otra estadounidense más que se ha alzado con titulares y protagonismo a pasos agigantados, con sus 20 años ya ha conseguido los 2 primeros títulos de su carrera, en Hobart y en Mallorca, y se quedó a las puertas de un tercero cayendo en la final de Acapulco ante Wang. En Roland Garros logró vencer a toda una Serena Williams, con el tenis ofensivo que le caracteriza y sin ningún tipo de miedo, como si de una veterana se tratase.

La canadiense estaba siendo una auténtica revelación que parecía no tener techo... Hasta que su físico dijo basta tras Miami. A raíz de ahí, solo reapareció, sin éxito y sin la seguridad de una recuperación plena, en Roland Garros, donde se retiraría confirmando que no estaba bien físicamente. Campeona de todo un Premier Mandatory como es Indian Wells, donde limpió del camino a Pliskova, Bencic y Kerber para alzarse con el título (el primero de su carrera, nada mal estrenar tu casillero con un Premier Mandatory). Si vuelve recuperada al 100%, sin duda puede ser candidata a cualquier torneo.

La checa, con 20 años recién cumplidos, ha llegado en este 2019 a su primera final de Grand Slam en Roland Garros, sorprendiendo a todos... O a casi todos. Porque su 2019, a pesar de no obtener ningún título, es de notable alto. Tres finales, las tres perdidas, entre ellas las de Roland Garros frente a una Barty que no le dio opción ninguna, pero las que dolieron más fueron la de Budapest y Estambul por la forma de caer, en ambas finales tuvo muy cerca el título, incluso set arriba estuvo pero no logró certificar el último paso para estrenar su casillero de títulos. Aún así, como decimos, su año es de notable alto, y hay que tenerla en cuenta desde ya para cualquier torneo.
Otros grandes nombres de este 2019 y jugadoras jóvenes aunque ya conocidas dentro del circuito son la suiza Belinda Bencic o la flamante campeona de Roland Garros y nueva número 1 del circuito, la australiana Aisleigh Barty, haciendo historia para su país.
Tras pasar ya si el ecuador de la temporada, todas estas jóvenes jugadoras
se encuentran nada más y nada menos que en el top 20 de la Race to
Shenzhen, donde se disputa este año el torneo y que a final de año los
puntos se iguala a los del ranking. Tras Wimbledon, un parón para poner
rumbo después a la gira estadounidense y el último Grand Slam del año, el US Open, que seguro nos deparará grandes sorpresas y donde habrá que seguir con
lupa que resultados siguen obteniendo estas promesas, o más bien
realidad ya, del tenis, más aún jugando varias de ellas en casa.
Artículo realizado por: @Dani91malaga