sábado, 9 de octubre de 2021

La influencia de las leyendas en el futuro

Mi cita favorita del poeta romano Ovidio es la siguiente "El regalo tiene la categoría de quién lo hace". Si dejáramos de lado las opiniones, visiones e interpretaciones que el resto del mundo pueda tener acerca de esta corta frase, seguramente lleguemos todos a la misma conclusión: no importa el objeto, sino la persona.

Quizá Naruto llevara razón en aquello de que "Las personas que continúan arriesgando sus vidas para defender su fe se convierten en héroes y continúan existiendo en la leyenda". Todos los presentes, los que lean esto y los que no, tenemos ídolos y personas a las que admiramos sin más motivo que el de una carrera llena de éxitos, o, por otro lado, una impoluta forma de ser con la que nos identificamos. Sin embargo, hay deportistas que poseen un nivel superior en la influencia que marcan en nosotros. No son muchos, pero los afortunados consiguen transformar su mito en leyenda.

Sin olvidar la necesidad del ser humano en contar historias, lo que hacemos en la vida tiene su eco en la eternidad, que diría Máximo. ¿Quién no se ha sentido pleno en aquel step-back de Michael Jordan en aquellas finales del 98 contra los Utah Jazz? La otra cara de la moneda fue Bryon Russell, quién no pudo defender la técnica perfecta de Su Majestad. Para los amantes de la natación, todos nos levantamos de la silla en la final de los 200m mariposa de Río 2016 cuando Phelps le gritó al mundo qué él era el mejor de la historia.

Phelps celebrando otra medalla de oro en su palmarés

En ocasiones, los seres humanos deificamos a este grupo de 'elegidos' porque nos vemos reflejados en sus ojos e identificados en sus acciones. Desde Muhammad Ali a Usaín Bolt, pasando por el eterno Kobe Bryant o incluso por Tom Brady, cada vez más tendemos a dedicar parte de nuestra vida en ellos, tanto, que en ocasiones los deshumanizamos. 

La aparición del Mesías

Aún así, el caso de Lee Sang-Hyeok, más conocido como 'Faker' en el videojuego 'League of Legends' es de esos deportistas que, más allá de llevarse nuestros corazones y también gargantas, ha logrado cambiar la forma de entender el juego. Son los llamados "elegidos" y la influencia que dejan es más grande que cualquier "mejor de la historia" de otras disciplinas, así como lo fueron Magic Johnson y Larry Bird en la década de los 80 en el baloncesto estadounidense, o Roger Federer durante su carrera en el tenis.

El surcoreano, proclamado por muchos como el 'GOAT' del LoL, ha dominado el carril central con una superioridad que personalmente, no he podido vérsela a nadie más. El único competidor por el trono en la historia es el del tirador chino, Jian Zihao, más conocido como 'Uzi', cuyas mecánicas estaban fuera de este mundo, incluso para el resto de profesionales. 

'Uzi' con el 'Mid-Season Invitational' de 2018

Para el nacido en la isla, desde que ganara sus primeros 'Worlds' en la temporada 3 junto al legendario jungla Bengi (también considerado al trono del mejor en su posición), hasta el día de hoy de 2021, le respaldan dos Mundiales más y múltiples 'splits' de primavera y verano, además de un 'Mid-Season Invitational'. Pero no son los trofeos lo que hacen del mejor a un jugador, sino su impacto e influencia que deja para el resto y para los aficionados. 

Tal vez, como Cristiano Ronaldo o 'Karma' en el videojuego 'Call of Duty', su mera presencia impone a los rivales más nervios de los habituales. No siempre uno se puede enfrentar a auténticas bestias competitivas del deporte que te pondrán las cosas aún más difícil que de normal. Además, el estereotipo de que los asiáticos, en concreto los coreanos, son mejores en cualquier videojuego, sobre todo al 'LoL' siempre ha sido influyente para construir su leyenda.

El apóstol San Mateo dejó escrito en la Biblia Católica lo siguiente: "Muchos son los llamados y pocos los escogidos", haciendo referencia a que la gloria divina es reservada para unos pocos, aunque la llamada divina se le realizara a un mayor número de personas. Sin duda alguna, y extrapolando, Lee Sang-Hyeok es uno de los pocos que ha logrado influenciar en sobremedida y dejar un legado al alcance de prácticamente nadie, aunque como se dice en la Historia, que siempre llegará alguien que lo supere.




viernes, 9 de julio de 2021

SU MAJESTAD TRASCIENDE MÁS ALLÁ

El deporte, nuestro maravilloso deporte, aquello que hace que nos levantemos del asiento para aplaudir, llorar, e incluso sacar lo peor de nosotros mismos a través de lo malsonante. Ese ente que no ha parado de cambiar desde hace 15.000 años, y que, junto a nosotros, ha logrado crear una conexión prácticamente imborrable a lo largo del tiempo. Hoy en día tenemos multitud de disciplinas que poder seguir y apoyar, desde el clásico fútbol al patinaje sobre hielo, pasando por waterpolo, baloncesto, voleibol... pero seguramente haya una más estética y técnica que el resto de ellas, esta es, sin duda alguna, el tenis.

Roger Federer y Andy Roddick 

Los escritos y ensayos sobre un tema en concreto no tienen porqué venir acompañados de la celebración del aniversario o de un hecho reciente, como puede parecer este, a veces suceden porque tienen que hacerlo. La justicia emocional (sí, existe) no es un campo que deba ocupar este fragmento, pero la deportiva sí, y no hablo de números y títulos. En la sociedad existe el pensamiento de que la valoración de la carrera de alguien que ha conseguido "cosas" se barema a través de los títulos, de esos trofeos que, a la postre, no nombramos cuando nos hacemos viejos, y seguramente porque no nos acordaremos de ellos.

Todos hemos leído alguna vez los títulos de la carrera de Dani Alves, el jugador con mayor número de ellos en la historia, pero sin embargo, la opinión generalizada es que no es el mejor lateral derecho de siempre. No deja de ser curioso como cada vez más gente que no tiene en cuenta el maravilloso contexto de cada año o época, intenta sentar cátedra sobre lo que es y sobre todo, acerca de lo que no es. Cada uno de nosotros puede formar una opinión y convertirla en un razonamiento bien planteado, aquello fundamentado para ganarle el debate al otro, pero yo aquí estoy con el filosofo racionalista René Descartes: "Apenas hay algo dicho por uno cuyo opuesto no sea afirmado." 

"Vemos las cosas, no como son, sino como somos nosotros" como afirmaba Immanuel Kant, creo que no hay mayor espejo que nuestra propia opinión y pensamientos sobre ciertos hechos en concreto. Por eso mismo, los números siempre tienden a pasar al segundo plano de la conversación con facilidad para hablar de los sentimientos y las emociones, ahí nacemos y ahí morimos.

El abrazo de los (amigos) ganadores

Un personaje muy querido de un anime muy popular decía que la próxima generación siempre superará a la anterior, siendo este uno de los ciclos sin fin de la vida. En su sabiduría, y reflexionando, lleva razón a medias, teniendo el tenis como mejor ejemplo de ello. Los duelos por la corona entre generaciones serán eternos para ver que producción de tenistas es mejor, por intentar crear los debates de cuando era más difícil jugar, y de momento, gana por goleada la década del 2000, aunque muchos pseudoperiodistas intenten crear expectativas sobre una deficiencia de calidad, además de ambición palpable y latente en la mayoría de los actuales.

La nueva generación, también llamada fakegen en forma de meme sobre los Thiem, Medvédev, Zverev, Tsitsipás y compañía, es en esencia, una ilusión creada por varios de los amantes acérrimos del tenis que no se despegan de una idea para continuar la línea temporal de un deporte cuyo nivel lleva muerto muchos años, algo parecido a la Fórmula 1, cumpliéndose los mismos parámetros que en este deporte.

Por todo esto, siempre habrá deportistas que elevan la categoría del proclamado por todos greatest of all the time a un nivel que rara vez un compañero con quien se les pueda comparar, puede llegar a ser llamado a la mesa para comer juntos. ¿Quién no habla sobre Michael Phelps, Usain Bolt, Michael Jordan, Magnus Carlsen... o de Roger Federer? La trascendencia en los deportes va más allá de los números, de los trofeos, que, aunque a modo de revisión de palmarés sea lo más fácil de usar, no siempre te dará la victoria en el "debate". Las emociones siempre jugarán un papel fundamental, la influencia en la sociedad, en las viejas y en las nuevas generaciones, también la típica pregunta de "¿Con qué o quién creciste?" saldrá en cada conversación.

Nunca he sido un aficionado de Roger, pero siempre lo he defendido como número uno en la pista, nadie como él ha tenido que remar a través de tantas dificultades y aun así seguir estando arriba, siempre ha carecido de suerte aunque otros tenistas la tuvieran a menudo a su favor, la estética de su juego es superlativa y su carisma es de otro mundo. En el fondo, todos somos aficionados de Federer si nos gusta un mínimo el tenis, es algo que solo se aplica a unos pocos, por eso es tan especial y tan diferente, y en un mundo lleno de hooligans, el tenis se erige como el único deporte vacío de unineuronales sacados del pleistoceno en ocasiones.

La plasticidad de lo artístico



El suizo siempre será un ejemplo por todo lo que su personaje conlleva para el mundo, no solo del tenis, y aunque haya otros en la terna que puedan superarle a base de títulos, la influencia que ha creado en las generaciones venideras y que tenían las anteriores a diario es algo difícil, por no decir imposible, de superar. 

“La belleza de las cosas existe en el espíritu que las contempla.”

domingo, 21 de julio de 2019

Thiem vuelve a escena en su hábitat natural

Tras una gira de hierba de nuevo decepcionante, con tan solo un partido oficial jugado y saldado con derrota ante Sam Querrey en Wimbledon, Dominic Thiem vuelva a escena en el circuito, y de nuevo repitiendo el destino que marcó en su calendario en 2018: el ATP 500 de Hamburgo.

Thiem afronta esta segunda parte de la temporada buscando coger el ritmo y la confianza tras unas semanas de parón bajo la superficie en la que se siente como pez en el agua, antes de poner rumbo a la gira norteamericana para preparar el último Grand Slam del año, el US Open.

Dominic Thiem, sobre la tierra de Hamburgo en 2018

El austriaco también espera mejorar su resultado del año pasado, donde se vio sorprendido por el chileno Nicolás Jarry por un doble 7-6 en cuartos de final. En su debut en el torneo germano no tendrá un rival nada fácil, todo un terrícola como el uruguayo Pablo Cuevas, que ya le hizo sudar de lo lindo en Roland Garros.

Alexander Zverev, Benoit Paire, Fabio Fognini o Jan-Lennard Struff son otros de las grandes nombres propios que completan un gran cartel para el ATP 500 de Hamburgo, pero donde sin duda el favorito vuelve a ser Dominic Thiem.

sábado, 13 de julio de 2019

La WTA y su particular revolución

Este 2019 no está siendo un año cualquiera en el circuito femenino. Tampoco lo fue el final de un 2018 en el que Osaka brilló para alzarse con su primer Grand Slam en Nueva York, con tan solo 20 años y ante toda una leyenda como Serena Williams. La nueva generación ha llegado con fuerza y avisando de que el futuro está más que cubierto. Amanda Anisimova, Sofía Kenin, Marketa Vondrousova, Bianca Andreescu o la flamante Cori Gauff son los nombres propios de un 2019 en el que la revolución está llegando. Repasamos el año de estas jóvenes jugadoras:

  • Cori Gauff: 
La estadounidense, con 15 años recién cumplido en marzo de este mismo año, llegaba a la previa de Wimbledon ya habiendo hecho resultados interesantes antes, como ganar un partido en Miami ante McNally, jugar la fase previa de Roland Garros donde también ganó un partido pero no avanzó más allá. Jamás imaginaría, ni ella ni el mundo del tenis, lo que estaba por venir. Pasó la fase previa de Wimbledon, tres partidos, tres victorias y ningún set perdido. Un auténtico ciclón que iba a estar presente en su primer cuadro final de Grand Slam… Y tras el sorteo, con un bombazo. Ante toda una campeona de Wimbledon y leyenda como Venus Williams. Y lo más sorprendente, es que lejos de que el escenario y su rival la pusieran en tensión, sacó el gran tenis que había mostrado en la previa y ganó a Venus por un doble 6-4, sin temblarle el pulso, y en lo que algunos han denominado el partido del relevo generacional. En octavos de final acabó el sueño, pero esto solo acaba de comenzar. 


  • Amanda Anisimova: 
Es uno de los nombres propios de este 2019, alcanzando a comienzo de año los octavos de final del Australia Open, consiguiendo en abril su primer título oficial, en Bogotá, y llegando nada más y nada menos que a semifinales de Roland Garros, donde tuvo contra las cuerdas a una Barty que posteriormente sería la campeona del torneo y flamante número 1 mundial. Con tan solo 17 años, ya hay pocas dudas de que si ninguna lesión se lo impide, va a estar pronto en el top ten y luchando por torneos muy grandes. 



  • Sofia Kenin: 
Otra estadounidense más que se ha alzado con titulares y protagonismo a pasos agigantados, con sus 20 años ya ha conseguido los 2 primeros títulos de su carrera, en Hobart y en Mallorca, y se quedó a las puertas de un tercero cayendo en la final de Acapulco ante Wang. En Roland Garros logró vencer a toda una Serena Williams, con el tenis ofensivo que le caracteriza y sin ningún tipo de miedo, como si de una veterana se tratase. 


  • Bianca Andreescu: 
La canadiense estaba siendo una auténtica revelación que parecía no tener techo... Hasta que su físico dijo basta tras Miami. A raíz de ahí, solo reapareció, sin éxito y sin la seguridad de una recuperación plena, en Roland Garros, donde se retiraría confirmando que no estaba bien físicamente. Campeona de todo un Premier Mandatory como es Indian Wells, donde limpió del camino a Pliskova, Bencic y Kerber para alzarse con el título (el primero de su carrera, nada mal estrenar tu casillero con un Premier Mandatory). Si vuelve recuperada al 100%, sin duda puede ser candidata a cualquier torneo.


  • Marketa Vondrousova
La checa, con 20 años recién cumplidos, ha llegado en este 2019 a su primera final de Grand Slam en Roland Garros, sorprendiendo a todos... O a casi todos. Porque su 2019, a pesar de no obtener ningún título, es de notable alto. Tres finales, las tres perdidas, entre ellas las de Roland Garros frente a una Barty que no le dio opción ninguna, pero las que dolieron más fueron la de Budapest y Estambul por la forma de caer, en ambas finales tuvo muy cerca el título, incluso set arriba estuvo pero no logró certificar el último paso para estrenar su casillero de títulos. Aún así, como decimos, su año es de notable alto, y hay que tenerla en cuenta desde ya para cualquier torneo. 





Otros grandes nombres de este 2019 y jugadoras jóvenes aunque ya conocidas dentro del circuito son la suiza Belinda Bencic o la flamante campeona de Roland Garros y nueva número 1 del circuito, la australiana Aisleigh Barty, haciendo historia para su país. 


Tras pasar ya si el ecuador de la temporada, todas estas jóvenes jugadoras se encuentran nada más y nada menos que en el top 20 de la Race to Shenzhen, donde se disputa este año el torneo y que a final de año los puntos se iguala a los del ranking. Tras Wimbledon, un parón para poner rumbo después a la gira estadounidense y el último Grand Slam del año, el US Open, que seguro nos deparará grandes sorpresas y donde habrá que seguir con lupa que resultados siguen obteniendo estas promesas, o más bien realidad ya, del tenis, más aún jugando varias de ellas en casa.


Artículo realizado por: @Dani91malaga 

viernes, 31 de agosto de 2018

Copa Sevilla 2018: Reescribir la historia un año más.

Llega la 56ª edición de la Copa Sevilla ATP Challenger en este 2018, ya se respira un ambiente intenso de tenis en el albero del Real Club de Tenis Betis, tan solo unas horas para que de comienzo el espectáculo. Si el cartel en 2017 tuvo un gran y atractivo cartel, haciendo que los aficionados vibrasen con jugadores como Félix Auger-Aliassime, clasificado por primera vez hace unos días a un cuadro principal de Grand Slam, y que salió campeón del torneo,  Carballes, Munar o Krajinović, este año de nuevo la lista de jugadores vuelve a ser excelsa para volver a vivir una semana de ensueño.

La Copa Sevilla es un torneo donde se comenzó a escribir la gran historia de una leyenda como Rafael Nadal, el mejor deportista español de la historia, el actúal número 1 del mundo consiguió aquí su primer punto ATP. También hacer mención especial a una leyenda española que está ante sus últimos pasos en el tenis, David Ferrer, que también tiene su granito de arena en la Copa en aquel 2001, una edición que quedará para la historia grande.

Imagen del Cartel de la Copa Sevilla 2018.
La lista de jugadores que vendrán al torneo este año es ilusionante, una mezcla de veterania como son Dani Gimeno Traver, que bien conoce que es ser campeón y por 3 veces, jugadores con su historia peculiar en este 2018 como es Marco Trungelliti, que tuvo que viajar 10 horas en coche a Roland Garros al retirarse Kyrgios y el ser el siguiente en la lista al entrar como "lucky loser". Como jóvenes, tenemos a Alejandro Davidovich, que repite de la edición de 2017, Nicola Kuhn, o el noruego Casper Ruud, campeón en 2016. Además, como novedad, el andaluz Javier Barranco, que está protagonizando sin duda unas últimas semanas a un gran nivel. En la fase previa tenemos también a Marko Djokovic, Bernabé Zapata, Axel Michon o Maxime Janvier, para no perderse nada este fin de semana. 

Entre hoy sábado y el domingo se disputará la fase previa, con cuatro plazas en juego para el cuadro final, que arrancará el lunes. La final se disputará el sábado día 8 de septiembre. Vamos a vivir de nuevo, otro año más, otra semana más, la magia de la Copa. Tenis auténtico, tenis de verdad. ¿Se volverá a hacer historia y un jugador menor de 19 años ganará por tercera vez consecutiva el torneo? En la Copa Sevilla, todo es posible... 


Presentación de la Copa Sevilla este viernes en el
   Real Club de Tenis Betis.


lunes, 2 de julio de 2018

The Decision 2.0

El 8 de Julio de 2010 el mismo LeBron James anunció su salida de Cleveland rumbo a Miami, un equipo que no había pasado de primera ronda en los Playoffs. Hace 2 días, el 1 de Julio, se anunció su fichaje por la franquicia Angelina, histórica en la NBA pero sin haber llegado siquiera a Playoffs, tras convertirse en agente libre el pasado 28 de Junio.

Este acuerdo es el más largo en su carrera como jugador (sin contar el de Miami por 6 años) ya que será un 3+1 (este ultimo con opción de jugador) a razón de 154 millones de dólares. Gracias a esta firma, los Angeles Lakers se convierten automáticamente en aspirantes al anillo junto a los Rockets y los Warriors, de su misma conferencia. Como está sucediendo verano tras verano, el 'salvaje' oeste se vuelve aún más salvaje con su llegada, dejando al este sin su mejor jugador y donde las castañas se las repartirán los Boston Celtics y los Toronto Raptors.

La historia de LeBron James en el equipo que le vio crecer, en su ciudad, es de una gran lucha para conseguir el gran objetivo: el anillo. Tras 52 años sin ganar ningún campeonato en Ohio con los deportes profesionales, en aquella serie de 2016 donde hicieron historia tras remontar un 3-1 en contra, consiguieron vencer a los Warriors por 4-3, llevándose de paso el MVP de las finales LeBron James. Tras su salida de la franquicia, se va el líder histórico en: partidos jugados, puntos, rebotes, asistencias y robos, no así en tapones, ya que esa estadística le pertenece a Ilgauskas, otro histórico de Cavs.




















Esta despedida para los aficionados de Cleveland es muy emotiva pese a no ser la primera, pero si la ultima, ya que según palabras del GM, Dan Gilbert: "Estamos esperando a retirar la camiseta con el número 23", deseándole tanto a LeBron como a su familia lo mejor para el futuro, algo teóricamente común en cualquier comunicado, pero que en este se respira el respeto y admiración por el jugador que devolvió a la gloria al estado de Ohio. El jugador, por otra parte, se despidió de la ciudad con una foto del desfile del 2016 y dejando un posible retorno en el aire... ¿Volverá?

Los Lakers por su parte, están realizando los movimientos pertinentes en la agencia libre para reforzar al equipo que liderará James, a su lado se encontrarán jugadores con proyección y capacidad de 'playmaking' como Lonzo Ball, el buen defensor y tambien anotador desde la linea de 3, Caldwell-Pope, el robo del pasado draft, Kyle Kuzma, y las 3 nuevas incorporaciones (a la espera de Kawhi Leonard o DeMarcus Cousins, cuyos rumores son cada vez mas fuertes), Lance Stephenson, JaVale McGee y Rajon Rondo (de última hora). Aún así, la franquicia angelina ha tenido que liberarse de Julius Randle, el ala-pivot de tan sólo 23 años y que el año pasado promedió 16,1 puntos y 8 rebotes en 26 minutos de juego, que pondrá rumbo a Pelicans con un contrato muy bueno en relación a calidad/precio, 18 millones de dólares en solo 2 años.

La pregunta ahora es: ¿Podrá LeBron unirse a Robert Horry y John Salley en ser los únicos 3 jugadores que han ganado 1 anillo en 3 equipos diferentes?



Artículo realizado por: @RMourinhista14.

martes, 29 de mayo de 2018

Los Warriors remontan y acceden a sus cuartas finales de NBA consecutivas.

Mayo de 2014. Esa es la fecha a las que nos tenemos que remontar como la última vez que Golden State Warriors no estuvo en la final de la conferencia Oeste, y posteriormente, accediendo a las finales de la NBA. Los San Antonio Spurs fueron los últimos en acceder a ellas que no sea estos GSW. Un legado durante varios años en la conferencia marcados por Stephen Curry, Klay Thompson, Draymond Green, y posteriormente Kevin Durant, al mando de un Steve Kerr que ha conseguido hacer encajar todas las piezas cuando más se necesitaba. Un equipo de ensueño que ha conseguido marcar un antes y un después, superando en temporada regular el récord de victorias (73) de, nada más y nada menos, que los Bulls de Michael Jordan (72), y pasando porque en estos 3 años, fueron campeones de la Conferencia en esas 3 ocasiones, accediendo así a las Finales de NBA. Pleno absoluto.


El verano pasado ocurrieron muchas movimientos, que hacían presagiar, mínimo, más sudor y sacrifico a los de Oakland. Los Thunder, uniendo a Paul George y Carmelo Anthony con Westbrook, hacían pensar que esta franquicia daría un golpe encima de la mesa para plantar cara a estos tan temidos Warriors y lograr derrotarles al fin. Houston Rockets con la contratación de Chris Paul marca un antes y un después ya que James Harden tendría a su lado a la estrella que tanto ansiaba para pelear juntos por lograr acabar con la dinastía de los de California. Desde el primer partido demostraron que iban muy pero que muy en serio, logrando ser campeones en temporada regular de la Conferencia Oeste, y posteriormente compitiendo y llevando al límite a estos Warriors. Tanto fue así, que por primera vez durante muchos tramos de la eliminatoria vimos a GSW totalmente irreconocibles, desordenados.

Pero a los actuales campeones, ni aún dubitativos y con la baja de André Iguodala durante el tramo final de la serie, los han logrado tumbar. También hay que decir que los Rockets tampoco pudieron contar en el Game 6 ni el Game 7 con Chris Paul, en el momento más importante de la temporada. En el último partido de la serie los Rockets cayeron con un porcentaje casi nulo de aciertos en tiros de 3 (16%), y a pesar de irse 11 arriba con una grandísima primera mitad, no pudieron con el vendaval en el tercer y último cuarto de los Warriors, que hicieron una segunda mitad majestuosa demostrando porque son los Reyes del Oeste.

Foto vía @NbaSpain 














Así, los Warriors se alzan un año más campeones de la Conferencia Oeste y acceden a unas finales ya determinadas para echar el cierre y buscar si retienen el título los de California o por el contrario, suman su segundo anillo los de Ohio: Cleveland Cavaliers o Golden State Warriors. LeBron James contra Stepehen Curry, Kevin Durant, Klay Thompson... Se viene la gran final. Apunten los horarios y disfruten:


  • Game 1: Warriors - Cavaliers, jueves 31 de mayo 21:00.
  • Game 2: Warriors - Cavaliers, domingo 3 de junio 20:00.
  • Game 3: Cavaliers - Warriors, miércoles 6 junio, 21:00.
  • Game 4: Cavaliers - Warriors, viernes 8 junio, 21:00.
  • Game 5: Warriors - Cavaliers, lunes 11 junio, 21:00*.
  • Game 6: Cavaliers - Warriors, jueves 14 junio, 21:00*.
  • Game 7: Warriors - Cavaliers, domingo 17 junio, 20:00*.

* Si fuera necesario. 
Horario de Estados Unidos, 6 horas más en España. 



Articulo hecho por: @dani91malaga y @RMourinhista14